

Sainz participó en el rallye madrileño sobre un Skoda Fabia WRC cedido por el checo Jan Kopecky, que lo ha utilizado en algunas pruebas del mundial, y no tuvo rival. Su función aquí era en realidad promocionar este rally madrileño para que forme parte del Campeonato Nacional de Rallys de asfalto el próximo año. Su nivel y su montura era netamente superiores a la del resto de participantes, de entre los que sólo destacó otro WRC, por lo que apenas tuvo problemas para hacerse con las victorias parciales en cada uno de los doce tramos y, por tanto, con la victoria final.

La prueba sirvió de reencuentro de Sainz con el que fuera su copiloto durante quince años Luis Moya, con el que obtuvo dos mundiales de rallys, 24 de los 26 triunfos que atesora en su historial mundialista y con quien no competía desde hace cinco años. Además Sainz volvía al Shalymar, donde debutó en competición en el año 1980.

Sainz, al llegar al parque cerrado declaraba: "La victoria es lo de menos, lo importante era que hubiera éxito de público y de organización y desde el año pasado, en el que participé con el coche cero, a este ha habido mucha mejora" Y añadía: "El nivel competitivo no era muy alto, nuestra función más que conseguir la victoria era apoyar al rally para que forme parte del Nacional el año que viene". En cuanto al reencuentro con Luis Moya como copiloto, el piloto comenta: "Nos hemos entendido desde el primer kilómetro, sólo han pasado cinco años, por lo que no hemos tenido problemas de entendimiento".

Por su parte, Luis Moya afirmaba: "El reencuentro ha sido importante, ha sido bonito, aunque por encima de la victoria está el que éxito de participación y organización de la prueba para que forme parte del Campeonato Nacional de Rallyes el año que viene".

Francisco J. Paz logró un merecido segundo puesto con su Mitsubishi Evo IX

Carmelo Callen con su copiloto Raúl Vallespin a los mandos del Renault Clio Maxi, dejaron claro que aún compitiendo con un vehiculo mas antiguo que los del resto de aspirantes a podium, su paso por el el trazado madrileño dejó muestras de espectacularidad en cuanto a pilotaje, y casi seguro que la gran mayoria de los aficionados presentes recordaron al Clio Maxi "Diac"pilotado por Ragnotti en el año 1995 en el Rallye de Montecarlo.

Esteban Vallin con el Peugeot 206 XS al igual que en el Nacional, volvió a demostrar que se merece mucho mas y con su actuación en el Shalymar dejó claro que alguien debería confiar en el y darle un empujón de cara a acceder a un vehiculo mas competitivo y luchar por la victoria.

Pablo Pueyo, al que muchos aficionados al mundo de los Rallyes conocerán , en especial los madrileños, ya que dirige el Pub "Repriss" en el barrio de Usera, fue uno de los pilotos más espectaculares con su Clio Sport en su paso por La Cabrera.

Angel l. Romo a los mandos del Citöen Saxo VTS fue otro de "los espectaculares" en el tramo de la Cabrera.

José Marbán, Peueot 206 WRC

Pablo Pueyo en su paso por el Puerto de Navafria.

Oscar Lòpez, Peugeot 206 RC

José Marbán, TC-12, Robledillo-La Puebla.


Espectacular el R 5 Turbo de Francisco Ramos-Manuel Gómez que hizo vibrar a todos los aficionados.















La cara negativa del rallye tuvo lugar en el tramo de Canencia, el cual fue neutralizado por el grave accidente del Subaru Impreza de Manuel Monroy. El peor parado fue su copiloto, Antonio González al golpear el Subaru fuertemente contra un árbol. Rápidamente los servicios sanitarios acudieron al lugar del accidente y trasladaron al herido al centro medico primero en una UVI y después en helicóptero.
Evolución de Antonio González
Miembros de la Junta directiva de Shalymar han estado en la mañana del 28 de Noviembre con los familiares de Antonio González, copiloto de Manuel Monroy.
Antonio permanece en coma manteniendo estables sus constantes y según el parte médico han observado una ligera mejoría dentro de su gravedad. Permanece en la UVI de Urgencias del Hospital 12 de Octubre.
Clasificación final del Rally Shalymar
1. Carlos Sainz (Skoda) 1h.15:07.8
2. Francisco J. Paz (Mitsubishi) a 5:21.7
3. Daniel Marbán (Citroen) a 6:08.4
4. Alberto Monarri (Citroen) a 6:09.7
5. Carmelo Callén (Renault) a 6:28.7
Tiempos
TC 01 Puerto de Canencia
TC 02 Puerto de Navafría
TC 03 La Cabrera-Torrelaguna
TC 04 Puerto de Canencia
TC 05 Puerto de Navafría
TC 06 La Cabrera-Torrelaguna
TC 07 Jarama
TC 08 El Atazar
TC 09 Robledillo-LaPuebla
TC 10 Jarama
TC 11 El Atazar
TC 12 Robledillo-La Puebla
Texto: EFE, Fotocar.
Fotografías: Félix Arellano, Raquel Martín (Fotocar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario